top of page
![ARQUITECTURA-Y-PROYECTOS-ESPECIALES-12-Fกsica-Teขrica-y-Matematicas.png](https://static.wixstatic.com/media/f7ef38_159852361e56461490ab3f31b49ff64b~mv2.png/v1/fill/w_980,h_454,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/f7ef38_159852361e56461490ab3f31b49ff64b~mv2.png)
ARQUITECTURA-Y-PROYECTOS-ESPECIALES-12-Fกsica-Teขrica-y-Matematicas.png
![ARQUITECTURA-Y-PROYECTOS-ESPECIALES-12-Fกsica-Teขrica-y-Matematicas.png](https://static.wixstatic.com/media/f7ef38_159852361e56461490ab3f31b49ff64b~mv2.png/v1/fill/w_980,h_454,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/f7ef38_159852361e56461490ab3f31b49ff64b~mv2.png)
ARQUITECTURA-Y-PROYECTOS-ESPECIALES-12-Fกsica-Teขrica-y-Matematicas.png
1/1
Cliente:
Consejo Superior de Investigaciones Científicas C.S.I.C.
Servicio:
Proyecto de Ejecución, Control y Supervisión de las obras. Estudio de Seguridad y Salud
Descripción
Superficie de actuación: 13.450 m2
Tres partes diferenciadas configuran el edificio.
Flanqueando el edificio en los laterales se configuran los grupos de despachos en dos bloques de 5 alturas cada uno y la tercera contiene las zonas comunes, que comparten ambas y se sitúa entre ambos bloques.
Esta parte central posee una altura de 2 plantas y se articula en torno a un patio, al que dan los seminarios a modo de claustro.
España 2018.
Nuevo Instituto de Física Teórica y Matemáticas en la Universidad Autónoma de Madrid
bottom of page